Logo de Archivos de la Filmoteca
Artículo

Wonder Woman, la utopía ¿feminista? El cómic como divulgador artístico

Irene Miranda Miranda

Resumen


La Mujer Maravilla es una de las superheroínas del cómic más conocidas a nivel mundial. De origen mítico, esta Amazona ha acercado la mitología clásica al gran público, levantando pasiones y generando polémica desde su nacimiento. William Moulton Marston creó a Diana Prince como una superheroína cuyo superpoder era el feminismo, pero las autoras feministas han cuestionado si realmente se puede considerar feminista a un personaje que ha nacido de la mente de un hombre y que ha sido sexualizado desde sus inicios para satisfacer las fantasías masculinas. Por otro lado, su alto contenido en referencias lésbicas, connotaciones sexuales, alabanzas hacia el poder femenino y ánimos hacia la emancipación de la mujer, ha hecho que la controversia y la censura hayan ido de su mano a lo largo de las décadas. Esto solo demuestra que Diana Prince nunca ha dejado indiferente a nadie y que el cómic ha vehiculado la provocación como un medio artístico más. Ahora, ochenta años después de su nacimiento, con apariciones en cinco films cinematográficos, toca decidir si Wonder Woman es un referente feminista o un icono inalcanzable.

Palabras clave


Mujer Maravilla; referente feminista; mitología griega; cómic; sexualización de la mujer; cine; William Moulton Marston.

Citas


Apolonio de Rodas. 1996. Argonáuticas. Madrid: Editorial Gredos.

Cañas, Marcos Rafael. 2017. «Feminismo en Temiscira: Las facetas de wonder woman». Raudem: Revista de estudios de las mujeres 5: 69-93.

Cramer, D. S., Baumes, W. L., Lansbury, B., Fitzsimons, C. B., Rodgers, M. (productores). (1975). Wonder Woman [serie de televisión]. Estados Unidos: ABC, Warner Bros Television, CBS Broadcasting Inc.

Diodoro de Sicilia. 2017. Biblioteca Histórica. Libros I-III. Madrid: Editorial Gredos.

Iriarte, Ana. 2002. De amazonas a ciudadanos. Pretexto ginecocrático y patriarcado en la Grecia Antigua. Madrid: Ediciones Akal.

Johns, G. Snyder, Z., Snyder, D., Berg, J. (productores). Jenkins, P. (directora). (2017). Wonder Woman [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: DC Films, RatPac Entertainment, Atlas Entertainment, Cruel and Unusual Films, Tencent Pictures, Wanda Pictures.

Lipovetsky, Gilles. 2013. La tercera mujer. Barcelona: Anagrama.

Luque, Irene. 2018. «Wonder Woman: juzgar a una heroína por su portada». Pp. 489-505 en Investigación y Género. Reflexiones desde la investigación para avanzar en igualdad: VII Congreso Universitario Internacional Investigación y Género, editado por Universidad de Sevilla y SIEMUS. Sevilla.

Marfil, Ma Inmaculada. 2014. «Luces y sombras de la amazona de cómic Wonder Woman, la mujer maravilla». Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea 26: 135-48.

McCausland, Elisa. 2017. Wonder Woman. El feminismo como superpoder. Madrid: Errata Naturae.

Moulton, Charles. 1941. «Justice Society of America: «Two New Members Win Their Spurs, Introduction»». All Star Comics 1(8).

Palermo, Sara. 2020. «La recepción lésbica de la amazona: el caso Wonder Woman». Journal of Feminist, Gender and Women Studies 9: 11-22.

Pérez, Francisco. 2010. «William Moulton Marston: polígrafos, cómics y psicología de la normalidad». Revista de Historia de la Psicología 31(2-3): 151-66.

Roven, C., Snyder, D. (productores). Snyder, Z. (director). (2016). Batman v Superman: Dawn of Justice [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Warner Bros Pictures, DC Entertaiment, Atlas Entertainment, RatPac-Dune Entertainment, Cruel and Unusual Films.

Roven, C. Snyder, Z., Snyder, D., Jenkins, P. Gadot, G., Jones, S. (productores). Jenkins, P. (directora). (2020). Wonder Woman 1984 [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: DC Films, Atlas Entertainment, The Stone Quarry.

Roven, C., Snyder, Z., Snyder, D., Nolan, C., Thomas, E., Rowe, J., Affleck, B., Coller, W., Kanemoto, C., Terrio, C. (productores). Snyder, Z. (director). (2021). Zack Snyder’s Justice League [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Warner Bros, DC Films., Atlas Entertainment, The Stone Quarry.

Sanjuán, Eva. 2004. «Amazonas en el siglo XX: Wonder Woman, actualización de un mito». Minius: Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía 12: 25-40.

Snyder, D., Johns, G., Berg, J. (productores). Snyder, Z., Whedon, J. (directores). (2017). Justice League [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: DC Films., Access Entertainment.


Texto completo: PDF PDF (Valencià)

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.